Época: Mesoamérica
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
El arte mesoamericano y los conocimientos científicos

(C) Andrés Ciudad y María Josefa Iglesias



Comentario

Los dirigentes mesoamericanos dispensaron ingentes esfuerzos con el fin de controlar el paso del tiempo. Sus exitosas observaciones sobre el comportamiento de los astros y su minucioso registro hizo que categorizaran el tiempo como cíclico. El futuro era para ellos fascinante. Si podían predecir el comportamiento futuro de los astros -movimientos del sol, la luna, Venus, eclipses y ciclos convergentes de los astros-, entonces podían manipular la historia y hacer previsiones para el futuro, para lo cual les habría de ser muy útil el sacrificio y el ritual.
La escritura, como es natural, estuvo implicada en estos avances. No en vano, en cuanto un gobernante dominó el comportamiento cíclico del tiempo puso su propia cronología -nacimiento, ascensión al trono, victorias militares, matrimonio...- en armonía con esos ciclos temporales y los mostró públicamente mediante esculturas en estelas, altares, tronos, frisos, jambas, pinturas murales, libros, cerámicas y multitud de objetos de arte mobiliar.